Audio Pamplona le da paso a la tecnología sin perder su tradición.
Audio Atrevete a conocer.
SIÉNTESE Y LE CUENTO
Audio
29.10.2012 23:40INFORMESE AQUÍ
15.10.2012 13:55
Conocer es aprender
Una historia de lo que fue un gran viaje
Por cinco estudiantes de la Unab
Algunas personas piensan que pamplona no es una ciudad sino un pueblo.
El pasado 6 de octubre cinco estudiantes de la facultad de comunicación social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga se disponían a realizar un viaje cultural de aproximadamente cuatro horas cuyo punto de partida era Bucaramanga.
Siendo las 11:00 A.m. llegaron a su destino sin saber ¿qué?, ¿quiénes? y cómo los recibiría la ciudad de los ponqués. Descargaron sus maletas y se disponían a tomar el almuerzo en el comedor del hotel Ursua.
2:00 P.m. marcaba el reloj, que les alertaba que era la hora de descubrir una nueva cultura que se apoderaría de los cinco jóvenes neófitos cerrados al pensamiento de que Pamplona era un pueblo.
Cansados de realizar entrevistas para un trabajo práctico, decidieron salir de lo académica e indagar de una forma amena sobre la cultura, y así convertirse en un turista más de un lugar totalmente desconocido como para ellos lo era Pamplona.
La visita a una panadería reconocida de Pamplona, los acerco a la dueña Sandra Marcela Sabio. Ella fue la persona con quien sostuvieron una charla amena y quien los enteró de que Pamplona no era un pueblo, era una ciudad. Los estudiantes sonrieron y se miraron un poco asombrados e incrédulos. Comieron los famosos pastelitos y se marcharon del lugar.
Un largo paseo por la que ahora resultaba ser una ciudad los asombro aún más. Se encontraron con sitios que jamás imaginaron hallar en dicho lugar, ya que eran reconocidos y le daban prestigio a Pamplona. Esa tarde les sirvió de experiencia para darse cuenta de que ciudades por descubrir existen, lo que les falta es conocimiento e información de ello.
El paseo se alargó y las ganas de conocer se apoderaron de Angélica Blanco,Zulay Álvares, Deryin Tapias, Óscar Amorocho y Julián Borda. En las calles de dicha ciudad se encontraron con personas amables y con otras no tanto, esto los desconcertó “cuando una persona de otro lugar llega a Bucaramanga la tratamos como a reyes, pero si llegamos a Pamplona nos tratan como invisibles”, dijeron. Esto los hizo pensar en que el choque cultural es interesante y como dicen por ahí “hasta que no se vive, no se sabe” “descubrimos y conocimos” fueron las palabras con las que describieron el viaje que terminó el día 7 de octubre de 2012 y lo que los inspiró a expresar que cada cultura y sociedad es diferente; pero no por ello se debe perder el respeto hacia ellas; al contrario es un proceso de retroalimentación y conocimiento aceptar las actitudes y reconocer que las aptitudes de los actores sociales de cada núcleo existente, son interesantes y de cada una de ellas se debe aprender.
La noción de la cultura y la importancia de el desarrollo que conyeva la globalización medía en ciudades y países, como también los diferentes modelos economicos y sociales producen cambios culturales; pero aún así no desprenden a la sociedad de sus raices, costumbres, ritos y mitos propios.
El video lo muestra claramente.
Parque principal de Pamplona, Norte de Santander
Música que identifica a Pamplona, Santander
REVISTA
Esta sección está vacía.